Artículos

Análisis
Peter Mertens, conferencia Por el equilibrio del mundo, La Habana, 25 de enero 2023
Análisis
En el Foro Europeo 2025 de Viena, David Pestieau, Director Político del Partido del Trabajo de Bélgica (PTB), pronunció el siguiente discurso durante la sesión plenaria "Austeridad y economía de guerra: nuestra oposición a la iniciativa de la UE: Rearm ". Combatir la guerra significa combatir la austeridad".
Análisis
La manifestación del 14 de octubre en Bruselas, organizada por los sindicatos contra los planes antisociales del gobierno de "Arizona", marcó un punto de inflexión. La cifra de 140.000 personas, inmediatamente minimizada por la derecha, reveló la magnitud del rechazo popular . Benjamin Pestieau, secretario general adjunto del PTB, explica las razones de esta movilización masiva, la estrategia de división y represión del gobierno y las condiciones esenciales para derrocar a este gobierno de destrucción social.
Análisis
En la COP30, los Estados están obligados a actualizar sus planes climáticos, diez años después del Acuerdo de París y tras el fracaso de la COP29 en Bakú. Mientras tanto, el último informe climático de la ONU, “No More Hot Air… Please!”, es claro: las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero siguen aumentando pese a todos los compromisos declarados. El mundo continúa enfrentándose a un aumento medio de la temperatura global cuyos efectos ya se sienten en la vida de la población.
Análisis
Berlim rearma-se, Washington manda... Mas quem paga o preço? O dinheiro para as pensões, para os cuidados de saúde e para os serviços públicos é agora destinado a tanques, mísseis e navios de guerra. Não há razão para aceitar um modelo de sociedade que raciona os nossos direitos para satisfazer o apetite pela guerra.
Análisis
Con el plan ReArm Europe, la Comisión quiere inyectar 800.000 millones de euros en la industria armamentística. Hacer de la militarización el motor de la reindustrialización conducirá a la guerra o a la crisis y, en ambos casos, al declive industrial.
Análisis
Hace 70 años se sembraron en Bandung (Indonesia) las semillas de un nuevo orden mundial. En la sala de fiestas de la antigua Sociëteit Concordia, los líderes de Asia y África se reunieron para presentar un frente unido contra el imperialismo y la dominación. El edificio -con un cartel en la entrada que rezaba "No se admiten perros ni nativos"- donde oficiales, hombres de negocios y dignatarios holandeses celebraron en su día su poder colonial, se convirtió en el escenario de la conferencia de Bandung, un hito en la lucha por la independencia y la autodeterminación. Lo que en un principio fue un bastión de la arrogancia colonial se ha convertido en un símbolo de liberación.
Análisis
El retorno del militarismo alemán, la carrera armamentística en Europa y la retórica bélica de Washington: todo apunta a una escalada. Pero, como siempre, la fuerza de la paz reside en la base: en quienes pagan el precio. Hagamos que el movimiento obrero vuelva a ser una fuerza central para el desarme, la justicia social y una alternativa socialista. Peter Mertens, Secretario General del PVDA-PTB
Análisis
El estado de la industria en Europa es alarmante y su futuro está .en juego. Este dossier examina las cuestiones clave para entender la crisis actual y propone 9 pistas de acción para salvar nuestra industria.
Análisis
Peter Mertens, secretario general del PTB y autor del libro Motín, reacciona al tumultuoso encuentro entre Trump y Zelensky del viernes 28 de febrero, a sus consecuencias para Ucrania y Europa, y al peligro de los llamados a la militarización.
Análisis
A comienzos de febrero, tras 236 días de negociaciones, Bélgica forma por fin su nuevo gobierno federal. Ha sido bautizado como Arizona, por los colores de la bandera del estado estadounidense de Arizona, y refleja los 5 partidos del gobierno de coalición: N-VA (partido nacionalista flamenco de derechas), CDenV (partido demócrata-cristiano flamenco), Vooruit (partido socialista flamenco), MR (partido liberal francófono) y Les Engagés (partido demócrata-cristiano francófono). El Primer Ministro es Bart De Wever, líder histórico del partido nacionalista flamenco N-VA.
Análisis
El este del Congo es el dramático escenario de una guerra que se ha cobrado 6 millones de vidas en los últimos 27 años. En la actualidad, es la ciudad de Goma -una de las más grandes del Congo- la que puede caer en manos de Ruanda a través de la milicia armada M23 y del ejército regular ruandés, ambos presentes en suelo congoleño. A continuación, los entresijos de una invasión que amenaza a millones de personas. [A continuación encontrará un vídeo explicativo de nuestro eurodiputado Marc Botenga en francés].