No al nuevo gobierno belga : Una ola de resistencia contra la tormenta de derechas
A comienzos de febrero, tras 236 días de negociaciones, Bélgica forma por fin su nuevo gobierno federal. Ha sido bautizado como Arizona, por los colores de la bandera del estado estadounidense de Arizona, y refleja los 5 partidos del gobierno de coalición: N-VA (partido nacionalista flamenco de derechas), CDenV (partido demócrata-cristiano flamenco), Vooruit (partido socialista flamenco), MR (partido liberal francófono) y Les Engagés (partido demócrata-cristiano francófono). El Primer Ministro es Bart De Wever, líder histórico del partido nacionalista flamenco N-VA.
Este gobierno está lanzando un ataque frontal contra las conquistas y derechos sociales de los trabajadores, así como contra los derechos democráticos, en particular contra los sindicatos y el tejido asociativo, y además quiere instaurar una militarización desenfrenada. Se trata de un proyecto de sociedad especialmente peligroso, al servicio de los ultrarricos.
Pero todo esto no es inevitable. Podemos oponernos. Juntos, haciendo que se escuchen nuestras voces. Frente a la tormenta derechista de Arizona, nosotros organizamos una oleada de solidaridad y de resistencia.
Los sindicatos, a los que se han unido las asociaciones, ya han convocado una gran movilización para este 13 de febrero en Bruselas. Junto a los sindicatos, al tejido asociativo, al sector cultural, al movimiento por la paz, a los jóvenes y al conjunto de la sociedad, podemos hacer retroceder a este gobierno.
Hacemos aquí un repaso de los 13 principales ataques de este gobierno de Arizona.
1. El robo de las pensiones
Más de uno de cada tres trabajadores corre el riesgo de sufrir un "malus" si se jubila anticipadamente, esto es una penalización sobre su pensión que puede llegar a alcanzar hasta 404 euros al mes. Las personas con los trabajos de mayor penosidad serán las primeras damnificadas. Las mujeres también estarán especialmente expuestas, ya que tienden a asumir mayor carga de responsabilidades familiares y suelen recurrir a trabajos a tiempo parcial.
Por tanto, muchas personas tendrán que trabajar como poco un año más. Se suprimirá el régimen de penosidad en el trabajo del sector privado. Los funcionarios, ferroviarios, militares, profesores, policías y bomberos también perderán algunas ventajas vinculadas a su régimen de pensiones.
2. Los multimillonarios salen indemnes
Arizona quiere ahorrar 23.000 millones de euros, pero los multimillonarios no contribuirán a este esfuerzo. Los multimillonarios gestionan sus acciones principalmente a través de sociedades y, por lo general, se librarán del impuesto sobre plusvalías. En otras palabras, son en realidad los pequeños inversores y ahorradores quienes pagarán la factura.
3. Supresión del plus de nocturnidad
Las personas que trabajan en la distribución corren el riesgo de perder su plus de nocturnidad entre las 8 y las 12 de la noche. Se suprimirá la prohibición del trabajo nocturno, así como la jornada de cierre legal.
4. Hiperflexibilidad
La retribución adicional por las horas de trabajo extraordinarias será progresivamente suprimida. Así pues, los empleados tendrán que aceptar trabajar hasta 240 horas extraordinarias, es decir, 5 horas a la semana sin su correspondiente retribución adicional.
5. Prórroga de la congelación salarial
Este año se pagarán al menos 6.400 millones de euros de dividendos a los accionistas, todo un récord. Pero Arizona quiere seguir bloqueando cualquier subida salarial por encima del índice, incluso en las grandes multinacionales que se están embolsando enormes beneficios.
6. Ahorran en sanidad
El gobierno de Arizona afirma que está "invirtiendo en sanidad". Sin embargo, sus cuadros presupuestarios muestran lo contrario. En los próximos años se va a generar un déficit de más de mil quinientos millones. Además, los profesionales del ámbito sanitario tendrán que ser más flexibles y trabajar más horas.
7. Leyes antisindicales
Las acciones sindicales podrían ser condenadas por los tribunales. También se ha resucitado la antigua "prohibición de manifestarse" por la que los jueces podían prohibir a alguien participar en manifestaciones.
8. La caza de brujas contra los subsidios
El objetivo de la seguridad social es mantener el nivel de ingresos de las personas en caso de enfermedad, desempleo o jubilación. Arizona recorta este presupuesto en 2 900 millones de euros, sumiendo así en la pobreza a decenas de miles de personas. Los enfermos de larga duración y los parados se convierten en chivos expiatorios.
9. Un primer paso hacia la creación de ciudadanos de segunda clase
Los recién llegados a Bélgica no tendrán derecho a un salario digno hasta haber cumplido 5 años en el país. Este es el primer paso hacia la creación de ciudadanos de segunda clase, tal y como estaba previsto en el programa del partido fascista Vlaams Blok. Además, se van a destruir miles de albergues y la ayuda a los inmigrantes será mirada con lupa.
10. Mayor militarización a costa de nuestras pensiones
Entre 2017 y 2024, nuestro gasto militar casi se ha duplicado, pasando de 3 900 millones de euros a 7 400 millones de euros. Arizona quiere aumentar aún más esta cantidad a 13.400 millones de euros e incluso más. Este dinero irá a pagar a los fabricantes del F-35, a costa de nuestras pensiones.
Arizona también quiere autorizar a los consejeros militares a dar charlas promocionales en los colegios. La educación para la paz, la diplomacia y el desarme se han esfumado. Arizona quiere preparar las mentes para la guerra.
11. Unirse a la guerra fría de Trump
El gobierno de Arizona está al servicio de la nueva Guerra Fría que busca Trump. Estados Unidos es descrito literalmente como el "socio más importante" en términos de "seguridad global", mientras que China es calificada de "rival sistémico".
12. Desmantelamiento de la cooperación al desarrollo
Hay un genocidio en marcha en Palestina, una guerra devastadora en el Congo y el presidente Trump quiere echar aun más leña al fuego por todo el mundo. Pero Arizona está recortando en solidaridad y quiere recortar los presupuestos de cooperación al desarrollo en una cuarta parte.
13. Ninguna sanción contra Israel
El acuerdo de coalición habla de un "conflicto" entre Israel y Palestina. Menudo eufemismo. Ni una sola palabra acerca del genocidio, ni una sola mención a sanciones belgas contra los crímenes de guerra israelíes.
