Noticias

En el boletín del pasado 10 de septiembre anunciamos la publicación próxima del nuevo libro del presidente del PTB, Peter Mertens, Se han olvidado de nosotros. La clase trabajadora, la sanidad y la crisis que vendrá. Hoy nos complace invitarte al acto de lanzamiento del libro en idioma francés (editorial Le temps des cerises).
Noticias
El dictamen preliminar del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sugiere que pronto se dictará un fallo muy liberal contra el estatuto de los estibadores belgas. De la Ley Major1 no debe quedar nada de sustancia. Se aspira a tener menos sindicatos, más empresas de trabajo temporal. Esta liberalización de la mano de obra portuaria abre la puerta al dumping social. No se trata sólo de los estibadores (europeos), sino de todos los trabajadores que desean más protección social, de los sindicatos que quieren cambiar las cosas y de todos aquellos que defienden una Europa más social.
Noticias
“Esta es la misma política que la del gobierno anterior", reacciona Peter Mertens, el presidente del PTB, al anuncio del acuerdo del gobierno Vivaldi (que reúne 4 grandes familias políticas, como las 4 estaciones: liberales, socialdemócratas, cristianodemócratas y verdes). Los liberales están dejando su huella: no habrá impuesto a los millonarios, la edad de jubilación se mantiene en 67 años, a pesar de todas las promesas, y los salarios permanecen congelados. Esto no es por lo que la gente votó. El PTB promete una fuerte oposición de izquierdas, tanto en el parlamento como en las calles.
Noticias
Como los 7 partidos tradicionales (liberales, socialistas, verdes y demócratas cristianos) están a punto de formar gobierno, después de 490 días de negociaciones, se celebraron mítines sindicales de frente común para presionar a los negociadores y poner las prioridades sociales sobre la mesa.
Noticias
Después de 13 días de huelga, los trabajadores de InBev lograron vencer la resistencia de la multinacional y avanzar en la aplicación de las normas sanitarias. ¿Cómo lo hicieron? Echemos un vistazo a los ingredientes de esta victoria.
Noticias
La cadena alemana de supermercados Aldi pertenece a una de las familias más ricas de Europa, y ha obtenido ventas récord este año. Lo que no impide que la administración haga recortes a la plantilla. Una huelga espontánea, sin precedentes, se convirtió en una primera victoria. El personal y los sindicatos de Aldi obtuvieron una extensión de las medidas y extras relacionados con el coronavirus, pero, especialmente, ganaron respeto.
Noticias
El PTB denuncia la presencia del ex lobista Richard Bergström en el equipo de negociación de la Comisión Europea para la compra por adelanto de una vacuna contra el Covid-19. El partido de izquierda teme que la presencia de Bergström garantice acuerdos muy favorables a los intereses de las multinacionales farmacéuticas, a expensas de los ciudadanos y de la seguridad social. Marc Botenga, eurodiputado del PTB, pide transparencia: "Muéstrennos los contratos".
Noticias
La multinacional francesa Sodexo anuncia su intención de despedir a 380 trabajadores en Bélgica. "Esto es inaceptable", reaccionó Raoul Hedebouw, portavoz del PTB. "Están entre los héroes de la crisis, los que hicieron funcionar a la sociedad." De hecho, su trabajo ha sido muy remunerativo para la empresa, que obtuvo un beneficio de 1.200 millones de euros en 2019. El PTB propone la introducción de la semana de 34 horas, lo que salvaría sus puestos de trabajo.
Noticias
La campaña es una colaboración única entre partidos de izquierda de toda Europa y el Grupo de la Izquierda Unitaria Europea (GUE/NGL) en el Parlamento Europeo. "Para ganar contra esta pandemia, es vital que una vacuna o un medicamento esté disponible gratuitamente para todos", dice el miembro del Parlamento europeo Marc Botenga del PTB-PVDA. "La vacuna contra el coronavirus se está desarrollando hoy en día con miles de millones de euros de dinero público y de los contribuyentes. No podemos permitir que las empresas farmacéuticas, que hasta ahora se habían negado a invertir en esta vacuna, se apropien de ella y decidan el precio y el suministro."
Noticias
Casi exactamente un año después de las elecciones, se realizó una nueva encuesta de opinión en Flandes (la parte nórdica de Bélgica). El PTB sigue creciendo: pasó de 2,8 a 5,6 % entre el 2014 y el año pasado y alcanza ahora el 8,2 %, según la última encuesta (que se realizó sólo en Flandes - en Bruselas y Valonia, en las distintas elecciones de 2019, el PTB obtuvo entre 12,3 y 14,6 %).
Noticias